SERVICIOS

MANTENIMIENTO

ESTAMOS ESPECIALIZADOS EN LABORES DE MANTENIMIENTO DE PARQUES INFANTILES SEGÚN LA NORMATIVA EUROPEA UNE EN 1176 / UNE EN 1777

INSTALACIÓN

MONTAJE SEGÚN NORMATIVA. MAS DE 20 AÑOS DE EXPERIENCIA EN EL SECTOR NOS AVALAN

FABRICACIÓN

TODOS NUESTROS ELEMENTOS ESTÁN FABRICADOS EN ESPAÑA, CERTIFICADOS Y HOMOLOGADOS


PARQUES HOMOLOGADOS Y CERTIFICADOS SEGÚN LA NORMA UNE EN 1176/1177

INSPECCIÓN OCULAR DE RUTINA

INSPECCIÓN FUNCIONAL

INSPECCIÓN PRINCIPAL ANUAL

CERTIFICACIÓN DE ÁREAS INFANTILES

REQUISITOS DE MANTENIMIENTO

La inspección del mantenimiento consiste en comprobar el cumplimiento de los requisitos de la

norma UNE-EN 1176-7 y la Guía UNE 147102, según se indica a continuación:

Se debe comprobar si se han realizado las Inspecciones Oculares de rutina y funcionales con

la periodicidad exigida, mediante la revisión de los registros correspondientes.

Se deberá verificar si se han realizado conforme a las instrucciones del fabricante, respetando

como mínimo, la periodicidad señalada por éste, tal y como se indica en el capítulo 6 de la UNEEN

1176-1.


Tipos de inspecciones que debe realizar la empresa de mantenimiento


A. Ocular de rutina.- 

Sirve para identificar riesgos derivados de actos vandálicos, del uso o

de los agentes climatológicos. Conviene en esta inspección observar los deterioros existentes

apreciables a simple vista y mantener al área de juegos libre de objetos peligrosos (vidrios,

piezas metálicas, piedras, etc.). La periodicidad puede llegar a ser diaria en casos

extremos. (No se aceptará periodicidad superior a 1 mes).

Deberá haberse procedido conforme a lo indicado por el fabricante y adicionalmente añadir

aquellas cláusulas particulares relativas a las condiciones climatológicas, ambientales y

sociales que, con carácter local, se determinen. También se habrá incluido una lista de elementos

cuyo mantenimiento sea necesario.

Como ejemplo de los elementos que deben ser inspeccionados, se encuentran los siguientes:

a) Ajuste de piezas de unión.

b) Pinturas y tratamientos de superficies.

c) Lubricación de cojinetes.

d) Marcado de equipamientos para indicar el nivel mínimo exigible en materiales adecuados

para las superficies de absorción de impactos (arena, corteza, grava, etc.) y

reponer material a los niveles mínimos exigibles.

e) Limpieza.

f) Residuos peligrosos (cristales, metales, piedras, etc.).

g) Mantenimiento de las zonas de libre circulación dentro del área de juegos.


En el registro de mantenimiento se detallará:

_ Ubicación del elemento.

_ Denominación del elemento.

_ Fecha.

_ Nombre y firma del operario.

Se deberán haber analizado detalles de estado general:

_ Estado de conservación (Bueno/Medio/Deficiente).

_ Existencia de pintadas (Si / No).

_ Existencia de daños (Si / No).

_ Piezas a sustituir.

_ Observaciones.

_ Conveniencia o no de generar acción de mantenimiento correctivo.

_ Observaciones.

El formato de trabajo de inspección ocular debería seguir el modelo del Anexo A de

la Guía UNE 147102 In u otro que recoja, al menos, la misma información.

B. Funcional.- 

Es una inspección más profunda cuyo objetivo es comprobar el funcionamiento,

la estabilidad, los anclajes o cimentaciones de los equipos y observar el estado y desgaste

de piezas o componentes. Se aconseja una periodicidad de la inspección entre 1 y 3

meses. (No se aceptará periodicidad superior a 3 meses).

Se habrán analizado los detalles de estado particular:

_ Comprobación de la limpieza del elemento.

_ Comprobación de la existencia de pintadas.

_ Comprobación de la superficie de absorción.

_ Comprobación de la existencia de piezas peligrosas.

_ Comprobación de los elementos defectuosos.

_ Comprobación de elementos desgastados.

_ Comprobación de la sujeción de los elementos.

_ Comprobación de la nivelación de los elementos.

_ Comprobación del anclaje de los elementos.

_ Comprobación de la existencia de aristas vivas.

_ Comprobación de la existencia de salientes

vivos peligrosos.

_ Comprobación de la cimentación de los elementos.

_ Comprobación del estado de las cuerdas, cadenas

y muelles.

_ Comprobación del estado de los asientos y paneles.

_ Comprobación del estado de los postes, peldaños

y plataformas.

_ Comprobación del estado de la pintura.

_ Comprobación del estado de las barras de protección.

_ Comprobación del estado de los accesorios fijos.

_ Comprobación de la existencia de vandalismo.

_ Comprobación del estado de los toboganes.


El Mantenimiento preventivo de Rutina debería cumplir los requisitos del apartado 8.2.6. de la

norma UNE-EN 1176-7, debiendo tener en cuenta las instrucciones del fabricante e incluyendo,

al menos:

_ ajuste de las piezas de unión.

_ renovación de pinturas y tratamientos de superficies.

_ mantenimiento de las superficies de absorción de impactos

_ lubricación de los cojinetes.

_ marcado de los equipamientos para indicar el nivel 0 de la superficie formada

por materiales granulosos sin cohesión

_ mantenimiento de la limpieza.

_ recogida de trozos de cristales u otros residuos o sustancias contaminantes.

_ restablecimiento del nivel de los materiales granulosos sin cohesión.

_ mantenimiento de los espacios libres.


El Mantenimiento correctivo debería cumplir los requisitos del apartado 8.2.7. de la norma

UNE-EN 1176-7, debiendo incluir las medidas a tomar para corregir los defectos o para restablecer

el nivel de seguridad. Las medidas deberían incluir, al menos:

_ sustitución de piezas de unión.

_ trabajos de soldadura o renovación de soldaduras.

_ sustitución de las piezas defectuosas o desgastadas.

_ sustitución de los elementos estructurales defectuosos.

- En caso de que un elemento con plástico reforzado con fibra de vidrio (PRFV) tenga la

fibra a la vista debido al desgaste o a otros daños, se deberá sustituir o reparar.

- Cuando la estabilidad de un elemento de juego dependa de un solo poste, se debería

prestar especial atención a su mantenimiento, controlando su degradación y, en caso necesario,

desmantelando el elemento antes del fin de su tiempo operativo.

En caso de mantenimiento correctivo deberán haberse registrado las acciones tomadas para corregir

la deficiencia detectada, detallando, al menos:

_ Ubicación del elemento.

_ Denominación del elemento.

_ Fecha.

_ Nombre y firma del operario.

_ Procedencia del aviso correctivo (Parte inspección ocular,

Ayuntamiento, Particular, Otros).


El registro del mantenimiento correctivo debería haberse realizado en el formato de Ficha del

Anexo B de la Guía UNE 147102 In u otro con, al menos, dicho contenido.

Se deberán haber descrito los detalles de la acción realizada:

_ Acción realizada.

_ Medios utilizados.

_ Material utilizado.

_ Piezas cambiadas.

En caso de deterioros graves que pongan en peligro el uso de los juegos, deberá haberse procedido

a la reparación inmediata. En caso de que esto hubiera sido posible, se debería haber

desmontado el equipo o procedido a la retirada o clausura del mismo.

En caso de accidente deberá haberse levantado un atestado o parte del mismo, recogiendo los

datos más significativos tanto del sujeto accidentado, como de testigos, situación o estado del

equipo y lesiones producidas. En el apartado 8.2.5 de la UNE-EN 1176-7, se describen pormenorizadamente

los datos registrables.

Somos especialistas en hacer revisiones de mantenimiento según la normativa UNE 1176/1177

Revisión de parques infantiles, presupuesto puesta a punto parque infantil, reparaciones parques, ajuste de tornillería columpios, puesta a punto parque infantil, reparación elementos infantiles, empresas homologadas parques infantiles, servicio de mantenimiento columpios